Ph.D. Ricardo Rodriguez Ulloa, sistémico UNI y Centrum, habla sobre el descenso en el ranking sobre competitividad
Mostrando entradas con la etiqueta PUCP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PUCP. Mostrar todas las entradas
viernes, 20 de mayo de 2011
jueves, 22 de abril de 2010
PUCP Centrum y su Regimen de Vestido
Ayer fue a CENTRUM para hacer un trabajo de grupo. Y fuí como normalmente voy a mi trabajo jean oscuro, camisa a cuadros y mis zapatos; ni bien llegue a entrar me detuvieron y me hablaron que asi no se puede entrar a las salas de estudio. Pues pensara ese vigilante que apesto o doy mala imagen.
Me gustaría saber como es en Hardvard y Stanford esas reglas de vestimenta son iguales o derrepente solicitan smoking. Y más me dio ganas de entrar por esas universidades, nose si al final valga la pena de guardar solamente las apariencias. Uno de los mas grandes mercados en crecimiento es el marketing publicitario donde la imagen lo es todo.
Me dolió mucho esa segregación y luego ver que otros entran con jean blanco o al parecer de drill con su camija muy parecida a la que tenía más.
Ni modo vere como sobrevivo pagando la pensión y realizando los trabajos de grupo dentro de sus reglas, ya que esta vez si estoy contra la corriente.
Me gustaría saber como es en Hardvard y Stanford esas reglas de vestimenta son iguales o derrepente solicitan smoking. Y más me dio ganas de entrar por esas universidades, nose si al final valga la pena de guardar solamente las apariencias. Uno de los mas grandes mercados en crecimiento es el marketing publicitario donde la imagen lo es todo.
Me dolió mucho esa segregación y luego ver que otros entran con jean blanco o al parecer de drill con su camija muy parecida a la que tenía más.
Ni modo vere como sobrevivo pagando la pensión y realizando los trabajos de grupo dentro de sus reglas, ya que esta vez si estoy contra la corriente.
miércoles, 17 de marzo de 2010
Linux Week: Las Charlas que me gustaron y bueno la mía tammbién
Aquí posteando otra vez.. gato montes :D
Ayer di mi charla en la Linux Week 2010 de la PUCP, aquí una reseña:
La charla de Latex de Elsa Quispe casi me la perdí aunque estuvo buena ojala la gente pueda hacer allí sus publicaciones.
La otra charla impactante para mi fue la de Ernesto Calvo: Buenaza, expectacular, un joven que hizo un internado en el CERN jugando con simulaciones de colición de partículas y con su grupo de la pucp de altas energías lograron hacer una simulación con casi 400 computadoras usando linux (LEGION y Scientific Linux) en paralelo corriendo programas tipo Alice root desarrollados por la gente del LHC sobre como sería la manifectación de esas partículas dentro del Gran colicionador de Hadrones :), sus simulaciones ayudaron a evitar pérdida de información del proyecto LHC, un orgullo para la patria y un buen grupo de trabajo la gente del HEP.
Yo..., bueno, expuse lo mismo de siempre las loncheras como dice Diego de las OLPC. Na lo mismo de siempre juas jaja seguro por eso poca gente vino :(
Lo interesante de estas charlas fue ver que la ULADECH tiene todo, o por lo menos eso dice Gianncarlo Gómez, sus sistemas migrados a software libre y según me comentó mi amigo el profesor y activista Genghis solo tienen un personal con la misma cantidad de dedos de la manos :S para soportar eso !!!. Na supongo que por allí en ese proceso de 2 años que tuvo esa tarea. Me sorprendió algo el chico que estuvo acargo de la charla de esa universidad también ese parte del poder judicial. Y mencionó que allí la migración es mas dificil, la entidad privada tiene n sus ventajas la verticalidad: o lo haces o lo haces.
La otra interesantísima charla fue la de Fernando San Martín (Chile) - La importancia de los proyectos de código abierto en la formación profesional, integrante de Gnome. Buenisima charla una pena a la gente que no asistió. Conclusión fulminante de esta fue: EL software libre nació, crece y se desarrollla POR LA INICIATIVA PROPIA. Cuando se dió una pregunta sobre cómo es que se podría incentivar la iniciativa esta inciativa habló del GSoC y de los 7 pasos de ORO para empezar.
Quien pensaría que lo favorable a la moderada audiencia fue la abundante cantidad de vocaditos y el buen rato hablando con Facudo Bautista de PyAr, Fernando, Diego, Droper, Assoritamn o Rosa María y la gente de la organización.
Un 20/20 o un 100/100 a la organización. Excelente. Ojala se repitan las buenas ponencias.
Ayer di mi charla en la Linux Week 2010 de la PUCP, aquí una reseña:
La charla de Latex de Elsa Quispe casi me la perdí aunque estuvo buena ojala la gente pueda hacer allí sus publicaciones.
La otra charla impactante para mi fue la de Ernesto Calvo: Buenaza, expectacular, un joven que hizo un internado en el CERN jugando con simulaciones de colición de partículas y con su grupo de la pucp de altas energías lograron hacer una simulación con casi 400 computadoras usando linux (LEGION y Scientific Linux) en paralelo corriendo programas tipo Alice root desarrollados por la gente del LHC sobre como sería la manifectación de esas partículas dentro del Gran colicionador de Hadrones :), sus simulaciones ayudaron a evitar pérdida de información del proyecto LHC, un orgullo para la patria y un buen grupo de trabajo la gente del HEP.
Yo..., bueno, expuse lo mismo de siempre las loncheras como dice Diego de las OLPC. Na lo mismo de siempre juas jaja seguro por eso poca gente vino :(
Lo interesante de estas charlas fue ver que la ULADECH tiene todo, o por lo menos eso dice Gianncarlo Gómez, sus sistemas migrados a software libre y según me comentó mi amigo el profesor y activista Genghis solo tienen un personal con la misma cantidad de dedos de la manos :S para soportar eso !!!. Na supongo que por allí en ese proceso de 2 años que tuvo esa tarea. Me sorprendió algo el chico que estuvo acargo de la charla de esa universidad también ese parte del poder judicial. Y mencionó que allí la migración es mas dificil, la entidad privada tiene n sus ventajas la verticalidad: o lo haces o lo haces.
La otra interesantísima charla fue la de Fernando San Martín (Chile) - La importancia de los proyectos de código abierto en la formación profesional, integrante de Gnome. Buenisima charla una pena a la gente que no asistió. Conclusión fulminante de esta fue: EL software libre nació, crece y se desarrollla POR LA INICIATIVA PROPIA. Cuando se dió una pregunta sobre cómo es que se podría incentivar la iniciativa esta inciativa habló del GSoC y de los 7 pasos de ORO para empezar.
Quien pensaría que lo favorable a la moderada audiencia fue la abundante cantidad de vocaditos y el buen rato hablando con Facudo Bautista de PyAr, Fernando, Diego, Droper, Assoritamn o Rosa María y la gente de la organización.
Un 20/20 o un 100/100 a la organización. Excelente. Ojala se repitan las buenas ponencias.
jueves, 16 de julio de 2009
Censura en la Universidad Catolica al Estándar Social
PERÚ: Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) se pronuncia sobre CENSURA a "El Estándar Social" en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Censura en la universidad Católica a un Panel de Libre Expresión relatado por Javier Martell
Suscribirse a:
Entradas (Atom)