Mostrando entradas con la etiqueta violencia interna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia interna. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de agosto de 2009

Putis: Violencia interna

Seguro hay Soca, Fernández, Lazón. Abuelita seguro que tus sobrinos y tío que murieron están en la memoria de nuestra familia. Añoro esas historias de amor que contabas y el espanto que escuchaba en quechua cuando niño veía cuando llegaban nuestra familias a vivir en Lima cuando Huanta y Ayacucho sangraba con olvido y terror entre dos fuegos.



Video de Asociación Paz y Esperanza





Video de Cuarto Poder Gracias Javi





Abuelita de donde estes si es que estas ese llanto en la tarde cuando te visito tu hermana diciendo que el pueblo desapareció allí esta. No han desaparecido... ellos son recuerdo vivo.

jueves, 20 de agosto de 2009

Putis... Tomado de Utero de Marita

Humanga tierra que me duele...

Mis familiares que lograron regresar. Los que no volvieron los que nacieron de sinchis y los que murieron en medio de los dos fuegos... merecen curar nuestras memorias contra el olvido... de algo que puede volver a repetirse cuando se ve desde Lima en lo alto a los peruanos de provincia en lo bajo...



Ayer, después de 15 años, se entregaron los restos de 92 asesinados en Putis durante la violencia terrorista. Un gran avance, sin duda, pero veamos los que falta, según fsbchichu, Santiago Pedraglio y, sobre todo, Jacqueline Fowks, que estuvo en la ceremonia. He remixeado sus textos:

- Según los sobrevivientes de la masacre de diciembre de 1984 -a manos de efectivos del Ejército- son unas 400 personas en total las muertas y desaparecidas en Putis.

- Se están devolviendo únicamente los 92 cuerpos que se han podido encontrar. De ellos, sólo 28 pudieron ser identificados y entregados a sus familiares. Los demás han tenido que ser entregados al presidente de la comunidad.

- José Pablo Baráybar, del Equipo Peruano de Antropología Forense, también llamó la atención al hecho que casi la mitad (45%) de los 92 cuerpos hallados en esa exhumación de mayo 2008 correspondieran a personas que tenían desde menos de un año hasta 17 años. 39 de ellas murieron con lesiones de bala en hueso; a dos de las 92 les dispararon y acuchillaron.

- Los representantes de la comunidad demandan que el Ministerio de Defensa entregue los nombres de los oficiales que estaban en la zona en la fecha de la masacre.

- El Ministerio de Defensa no responde a las solicitudes de la Fiscalía.

- Putis está como hace 25 años: sin escuela y sin seguridad ante la violencia. San José de Secce -donde fue el ataque del narcoterrorismo hace dos semanas- queda a dos horas de allí. Cayramayo pertenece a Putis y los pobladores de dicho lugar piden que vuelvan a instalar la base militar que cerraron hace unos meses porque se sienten intranquilos y preocupados.

- La ONG Paz y Esperanza de Ayacucho -que asiste legalmente a los deudos de los muertos de Putis- está convocando a una primera actividad de condolencia con dichos peruanos -en Huamanga- el próximo 27 de agosto. El entierro en Putis será el 29. Otra actividad para que el Estado actúe a favor de los familiares de los 15,000 desaparecidos en el Perú se realizará este 28 en Lima.

- Fuentes del Ministerio Público indican que en setiembre -en dos semanas- se les acaban los fondos recibidos por cooperación internacional para exhumaciones. No se ve a dónde han ido dichos fondos. No más de 200 restos han sido devueltos a sus familiares en los dos últimos años.


Tomado del Utero de Marita...